Divisiones HTML
Cuando crea una división sobre un objeto o sobre el documento, tiene la posibilidad de utilizarla de dos formas. Si en el inspector de propiedades, en la casilla tipo, selecciona la opción HTML, la división se convierte en un espacio o celda para introducir texto. En el inspector de propiedades aparece un botón edición que abre una ventana para escribir el contenido. Si en la casilla tipo, selecciona la opción imagen, la celda no vale para escribir texto y se exporta la imagen contenida en la división.
La exportación, crea una página Web en forma de tabla sin bordes, definida por las guías de división, es decir, la pantalla se divide en áreas independientes llamadas celdas. Cada zona puede tener un contenido independiente. Si la división es HTML se utiliza para insertar texto. Si es una división tipo imagen se utiliza para contener una imagen. El navegador no muestra las divisiones ya que se trata de una tabla sin bordes. Es una de las formas que utilizan los diseñadores para organizar el contenido de las diferentes zonas de la pantalla.
Ya hemos comentado que, cuando se exporta el documento, las imágenes se copian en una subcarpeta. Así que tendremos una página Web que contiene una tabla invisible que reproduce el documento y una subcarpeta con las imágenes necesarias para ser enlazadas por el navegador y rellenar las celdas de la división.
Insistimos en que una división HTML designa el área donde se presenta texto en el navegador. Una división HTML no exporta una imagen; exporta el texto HTML que aparece en la celda de la tabla definida por la división. Las divisiones HTML son muy útiles para actualizar texto que aparece en una determinada zona, sin tener que crear otros elementos gráficos.
Para crear una división HTML: Dibuje un objeto de división y selecciónelo. En el Inspector de propiedades, elija HTML en el menú emergente Tipo. Haga clic en Edición y se abre una ventana para escribir. Escriba texto en la ventana Editar división HTML. Tiene la posibilidad de asignar formato escribiendo etiquetas de formato de texto HTML, aunque es mejor añadir formato de texto utilizando después una herramienta especializada, como Dreamweaver.
16.7 Ejercicio (Página Web con división HTML)
Guarde la imagen vireo_gorrinegro en una carpeta de trabajo
1.800 x 450 píxeles es un tamaño de lienzo que podemos utilizar para crear un página Web. Cree un lienzo de ese tamaño.
2. Importe la imagen y ajústela para que ocupe el mayor espacio posible del lienzo.
3.Cree una división HTML en la parte derecha.
4.Busque en Internet información sobre el vireo gorrinegro.
5.Introduzca texto en la división HTML con información sobre este pájaro.
6.Exporte a una subcarpeta. Las imágenes deben estar ubicadas en otra subcarpeta.
7.Vaya a la carpeta y vea con iexplorer la página Web generada.
8.Mire en la subcarpeta de imágenes y vea los diferentes archivos en los que se dividió la imagen.
viernes, 14 de mayo de 2010
Como organizar una página web. Diseño de la estructura
Como organizar una página web. Diseño de la estructura
Llegados a este punto necesita definir la organización de la información de tu sitio web. Es decir, ha llegado el momento de crear la estructura de tu web, su esqueleto, la base que soportará todo lo demás. La forma en que estructures el contenido de tu web será determinante para que los usuarios encuentren o no lo que buscan (algo muy relacionado con la usabilidad). Por tanto, ésta debe facilitar y agilizar al máximo la búsqueda de información de tus visitantes. Al mismo tiempo, también es importante diseñar la estructura de forma que actualizaciones futuras de la web no obliguen a cambiar muchas partes de la página.
Para crear la estructura, puede ser útil hacer un inventario de todo el material que vas a exponer en la página e ir organizándolo en un primero momento por temas para después construir gráficamente la estructura de la web.
Aunque poca gente lo hace, es muy útil construir varios prototipos (o bocetos) de tu web y probar la reacción de los usuarios ante ellos. Esto de comprobar la reacción parece más complicado de lo que crees, pero un método casero y sencillo que puede aportar información para saber si la estructura del sitio es fácil de comprender y manejar, es hacer varias plantillas con diferentes estructuras y pedir a amigos y familiares que naveguen por ellas y nos den su impresión. Cuál les resulta más fácil de entender, más atractiva, en cuál se encuentra mejor una determinada información, en cuál están más claros los contenidos a los que dirigen los enlaces, etc.
Página de inicio
La página de inicio es la principal puerta de entrada de visitas a tu página, por lo que debe poder atrapar al mayor número de visitantes que entren. Para ello, debes adaptar su estructura a tu público objetivo, haciendo bien visibles los contenidos que más pueden interesarles. También es importante dejar claro desde el principio el tema de la web, y para eso la página de inicio es una buena herramienta. Especifica claramente qué se va a encontrar el usuario al explorar tu página, a la gente no le gusta perder el tiempo y a ti no te interesan visitas de este tipo porque no aportan ningún beneficio a tu web.
Por otro lado, algo tan sencillo como incluir un enlace bien visible a la página principal en todas tus páginas facilita muchísimo la navegación. En este sentido, algo que se usa mucho y también ayuda a los usuarios a navegar por tu web es poner un enlace en el banner o logo de la cabecera que apunte a la página principal del sitio.
Diseño del menú de navegación
Una de las cosas más importantes a la hora de estructurar la página es el diseño del menú de navegación.
Echa un vistazo a la estructura inicial que creaste, ¿cuáles son las secciones más grandes?, ¿cuáles agrupan más contenido?, esas pueden ser las secciones que incluyas en el menú principal y que sería conveniente que aparecieran en cada página de tu web para facilitar la navegación. Ahora bien, una vez dentro de cada sección concreta, el menú puede modificarse para mostrar las opciones específicas que ofrece esa sección (además de enlaces a las secciones principales).
No hay que olvidar que otro tipo de páginas como información acerca de la web, aviso legal, política de privacidad, formulario de contacto, etc, deben estar convenientemente visibles, por lo que muchas páginas optan por incluir un menú horizontal a pie de página para enlazar con estas secciones.
Tipos de estructuras de sitios web
Ya se han comentado en este tutorial los principales tipos de estructuras que se usan en la web, si te interesa puedes echarle un vistazo al artículo:
Llegados a este punto necesita definir la organización de la información de tu sitio web. Es decir, ha llegado el momento de crear la estructura de tu web, su esqueleto, la base que soportará todo lo demás. La forma en que estructures el contenido de tu web será determinante para que los usuarios encuentren o no lo que buscan (algo muy relacionado con la usabilidad). Por tanto, ésta debe facilitar y agilizar al máximo la búsqueda de información de tus visitantes. Al mismo tiempo, también es importante diseñar la estructura de forma que actualizaciones futuras de la web no obliguen a cambiar muchas partes de la página.
Para crear la estructura, puede ser útil hacer un inventario de todo el material que vas a exponer en la página e ir organizándolo en un primero momento por temas para después construir gráficamente la estructura de la web.
Aunque poca gente lo hace, es muy útil construir varios prototipos (o bocetos) de tu web y probar la reacción de los usuarios ante ellos. Esto de comprobar la reacción parece más complicado de lo que crees, pero un método casero y sencillo que puede aportar información para saber si la estructura del sitio es fácil de comprender y manejar, es hacer varias plantillas con diferentes estructuras y pedir a amigos y familiares que naveguen por ellas y nos den su impresión. Cuál les resulta más fácil de entender, más atractiva, en cuál se encuentra mejor una determinada información, en cuál están más claros los contenidos a los que dirigen los enlaces, etc.
Página de inicio
La página de inicio es la principal puerta de entrada de visitas a tu página, por lo que debe poder atrapar al mayor número de visitantes que entren. Para ello, debes adaptar su estructura a tu público objetivo, haciendo bien visibles los contenidos que más pueden interesarles. También es importante dejar claro desde el principio el tema de la web, y para eso la página de inicio es una buena herramienta. Especifica claramente qué se va a encontrar el usuario al explorar tu página, a la gente no le gusta perder el tiempo y a ti no te interesan visitas de este tipo porque no aportan ningún beneficio a tu web.
Por otro lado, algo tan sencillo como incluir un enlace bien visible a la página principal en todas tus páginas facilita muchísimo la navegación. En este sentido, algo que se usa mucho y también ayuda a los usuarios a navegar por tu web es poner un enlace en el banner o logo de la cabecera que apunte a la página principal del sitio.
Diseño del menú de navegación
Una de las cosas más importantes a la hora de estructurar la página es el diseño del menú de navegación.
Echa un vistazo a la estructura inicial que creaste, ¿cuáles son las secciones más grandes?, ¿cuáles agrupan más contenido?, esas pueden ser las secciones que incluyas en el menú principal y que sería conveniente que aparecieran en cada página de tu web para facilitar la navegación. Ahora bien, una vez dentro de cada sección concreta, el menú puede modificarse para mostrar las opciones específicas que ofrece esa sección (además de enlaces a las secciones principales).
No hay que olvidar que otro tipo de páginas como información acerca de la web, aviso legal, política de privacidad, formulario de contacto, etc, deben estar convenientemente visibles, por lo que muchas páginas optan por incluir un menú horizontal a pie de página para enlazar con estas secciones.
Tipos de estructuras de sitios web
Ya se han comentado en este tutorial los principales tipos de estructuras que se usan en la web, si te interesa puedes echarle un vistazo al artículo:
EL TEXTO EN UNA PÁGINA WEB
EL TEXTO EN UNA PÁGINA WEB
Aunque las páginas que viajan por la red son excelentes plataformas multimedia, no cabe duda que en muchos casos debemos poner textos. Este sitio que estás visitando es un claro ejemplo de ello. En la introducción veíamos que el texto no debe ser lo predominante en una página web, y que si es indispensable que nuestra página tenga mucha literatura lo mejor es distribuirla y organizarla de manera que no se vea un panorama demasiado árido. Leer en la pantalla de un ordenador causa cierto rechazo, por eso es necesario buscar formas de distribuirlo por la página de forma que no parezca demasiado compacto.
Tablas
Las tablas son quizás el mejor método que tenemos para ordenar el texto, y los demás elementos, en una página web. Una tabla básicamente es una colección de celdas organizadas en filas y columnas , pero esta organización tan cuadriculada puede romperse combinando varias celdas en una sola o dividiento una celda en varias filas o columnas. Esto convierte a la tabla en un elemento tremendamente versátil para repartir texto, e imágenes, en la página. En los ejemplos siguientes tienes algunas tablas modificadas en este sentido, se les han puesto bordes para que veas como se han combinado o dividido las celdas.
Capas
Es otra alternativa para repartir los componentes de la página. Son elementos DIV con posicionamiento absoluto, es decir, que podemos colocarlo en el lugar de la página que queramos (incluso fuera de ella). El antiguo Netscape usaba unos elementos llamados Layer (capas en inglés), pero las últimas versiones lo han desechado en favor de los DIV, que son etiquetas estandards. Las capas son casi como pequeñas páginas y pueden contener cualquier componente HTML: texto, tablas, imágenes, formularios... Estas capas son también muy útiles para crear animaciones en las páginas o para crear páginas con contenidos a varios niveles (como si tuvieras varias páginas en un mismo sitio). Por ejemplo si pulsas en este enlace verás que ocurre.
Aunque las páginas que viajan por la red son excelentes plataformas multimedia, no cabe duda que en muchos casos debemos poner textos. Este sitio que estás visitando es un claro ejemplo de ello. En la introducción veíamos que el texto no debe ser lo predominante en una página web, y que si es indispensable que nuestra página tenga mucha literatura lo mejor es distribuirla y organizarla de manera que no se vea un panorama demasiado árido. Leer en la pantalla de un ordenador causa cierto rechazo, por eso es necesario buscar formas de distribuirlo por la página de forma que no parezca demasiado compacto.
Tablas
Las tablas son quizás el mejor método que tenemos para ordenar el texto, y los demás elementos, en una página web. Una tabla básicamente es una colección de celdas organizadas en filas y columnas , pero esta organización tan cuadriculada puede romperse combinando varias celdas en una sola o dividiento una celda en varias filas o columnas. Esto convierte a la tabla en un elemento tremendamente versátil para repartir texto, e imágenes, en la página. En los ejemplos siguientes tienes algunas tablas modificadas en este sentido, se les han puesto bordes para que veas como se han combinado o dividido las celdas.
Capas
Es otra alternativa para repartir los componentes de la página. Son elementos DIV con posicionamiento absoluto, es decir, que podemos colocarlo en el lugar de la página que queramos (incluso fuera de ella). El antiguo Netscape usaba unos elementos llamados Layer (capas en inglés), pero las últimas versiones lo han desechado en favor de los DIV, que son etiquetas estandards. Las capas son casi como pequeñas páginas y pueden contener cualquier componente HTML: texto, tablas, imágenes, formularios... Estas capas son también muy útiles para crear animaciones en las páginas o para crear páginas con contenidos a varios niveles (como si tuvieras varias páginas en un mismo sitio). Por ejemplo si pulsas en este enlace verás que ocurre.
Cómo conecto mi pagina web? ¿la puedo conectar directamente a mi direction de ip? ¡gracias!
¿Cómo conecto mi pagina web? ¿la puedo conectar directamente a mi direction de ip? ¡gracias!
Todo depende de quién te proporciona el espacio web. Normalmente el proveedor de dicho espacio es quien te comunica cómo se puede ver tu web en el mundo exterior. Si no dispones de muchos conocimientos, ve olvidándote por el momento de alojarla en tu ordenador y darle tu ip al mundo. Lo mejor que puedes hacer para subir una página de forma sencilla, es acudir a cualquiera de los proveedores de espacio web gratis que hay en la Red y leerte sus manuales. En esta otra página te cuentan un poco cómo se hace una página web por medio de un tutorial bastante sencillo.
Formato y diseño de una Pág. Web
El componente gráfico de las páginas web tiene mucha importancia, es el que hace que estas sean vistosas y el que nos permite aplicar nuestra creatividad para hacer del diseño de sitios una tarea agradable. Es también una herramienta para acercar los sitios al mundo donde vivimos, si embargo, es también el causante de errores graves en las páginas y hacer de estas, en algunos casos, un martirio para el visitante.
Las nociones básicas para el uso de archivos gráficos son sencillas, conocerlas, aunque sea ligeramente, nos ayudará a crear sitios agradables y rápidos. No cometer errores en el uso de las imágenes es fundamental, aunque no seas un diseñador y las imágenes que utilices sean feas, utilízalas bien y así estarás haciendo más agradable la visita a tus páginas.
Tipos de archivos
En Internet se utilizan principalmente dos tipos de archivos gráficos GIF y JPG, pensados especialmente para optimizar el tamaño que ocupan en disco, ya que los archivos pequeños se transmiten más rápidamente por la Red.
El formato de archivo GIF se usa para las imágenes que tengan dibujos, mientras que el formato JPG se usa para las fotografías. Los dos comprimen las imágenes para guardarlas. La forma de comprimir la imagen que utiliza cada formato es lo que los hace ideales para unos u otros propósitos.
Adicionalmente, se puede usar un tercer formato gráfico en las páginas web, el PNG. Este formato no tiene tanta aceptación como el GIF o JPG por varias razones, entre las que destacan el desconocimiento del formato por parte de los desarrolladores, que las herramientas habituales para tratar gráficos (como por ejemplo Photoshop) generalmente no lo soportaban y que los navegadores antiguos también tienen problemas para visualizarlas. Sin embargo, el formato se comporta muy bien en cuanto a compresión y calidad del gráfico conseguido, por lo que resulta muy útil en infinidad de casos. Todos estos problemas han pasado y ya sólo Internet Explorer 6 tiene algunos fallos cuando trata con PNG, pero la aceptación actual es más que suficiente para incorporarlo a nuestras posibilidades reales de trabajo con formatos y optimización de archivos.
Formato GIF
A parte de ser un archivo ideal para las imágenes que estén dibujadas tiene muchas otras características que son importantes y útiles.
Compresión: Es muy buena para dibujos, como ya hemos dicho. Incluso puede ser interesante si la imagen es muy pequeña, aunque sea una foto.
Transparencia: es una utilidad para definir ciertas partes del dibujo como transparentes. De este modo podemos colocar las imágenes sobre distintos fondos sin que se vea el cuadrado donde está inscrito el dibujo, viendose en cambio la silueta del dibujo en cuestión.
Para crear un gif transparente debemos utilizar un programa de diseño gráfico, con el podemos indicar qué colores del dibujo queremos que sean transparentes. Generalmente, definimos la transparencia cuando vamos a guardar el gráfico.
Colores: Con este formato gráfico podemos utilizar paletas, conjuntos, de 256 colores o menos. Este es un detalle muy importante, puesto que cuantos menos colores utilicemos en la imagen, por lo general, menos ocupará el archivo. En ocasiones, aunque utilicemos menos colores en un gráfico, este no pierde mucho en calidad, llegando a ser inapreciable a la vista.
En algunos programas podemos modificar la cantidad de colores al guardar el archivo, en otros lo hacemos mientras creamos el gráfico.
Formato JPG
Veamos ahora cuales son las características fundamentales del formato JPG:
Compresión: Tal como hemos dicho anteriormente, su algoritmo de compresión hace ideal este formato para guardar fotografías. Además, con JPG podemos definir la calidad de la imagen, con calidad baja el fichero ocupará menos, y viceversa.
Transparencia: Este formato no tiene posibilidad de crear áreas transparentes. Si deseamos colocar una imagen con un área que parezca transparente procederemos así: con nuestro programa de diseño gráfico haremos que el fondo de la imagen sea el mismo que el de la página donde queremos colocarla. En muchos casos los fondos de la imagen y la página parecerán el mismo.
Colores: JPG trabaja siempre con 16 millones de colores, ideal para fotografías.
Optimizar ficheros
Para que las imágenes ocupen lo menos posible y se transfieran rápidamente por la Red debemos aprender a optimizar los ficheros gráficos. Para ello debemos hacer lo siguiente:
Para los archivos GIF: Reduciremos el número de colores de nuestra paleta. Esto se hace con nuestro editor gráfico, en muchos casos podremos hacerlo al guardar el archivo.
Para los archivos JPG: Ajustaremos la calidad del archivo cuando lo estemos guardando. Este formato nos permite bajar mucho la calidad de la imagen sin que esta pierda mucho en su aspecto visual.
Es imprescindible disponer para optimizar la imagen de una herramienta buena que nos permita configurar estas características de la imagen con libertad y fácilmente. Photoshop 5.5 o 6 es un programa bastante recomendable, pues incorpora una opción que se llama "Guardar para el Web" con la que podemos definir los colores del gif, calidad del JPG y otras opciones en varias muestras a la vez. Así con todas las opciones configurables, viendo los resultados a la vez que el tamaño del archivo podemos optimizar la imagen de una manera precisa con los resultados que deseamos.
También existen en el mercado otros programas que nos permiten optimizar estas imágenes de manera sorprendente. Una vez hemos creado la imagen la pasamos por estos programas y nos comprimen aun más el archivo, haciéndolo rápido de transferir y, por tanto, más optimo para Internet. Al ser estas utilidades tan especializadas los resultados suelen ser mejores que con los programas de edición gráfica.
Todo depende de quién te proporciona el espacio web. Normalmente el proveedor de dicho espacio es quien te comunica cómo se puede ver tu web en el mundo exterior. Si no dispones de muchos conocimientos, ve olvidándote por el momento de alojarla en tu ordenador y darle tu ip al mundo. Lo mejor que puedes hacer para subir una página de forma sencilla, es acudir a cualquiera de los proveedores de espacio web gratis que hay en la Red y leerte sus manuales. En esta otra página te cuentan un poco cómo se hace una página web por medio de un tutorial bastante sencillo.
Formato y diseño de una Pág. Web
El componente gráfico de las páginas web tiene mucha importancia, es el que hace que estas sean vistosas y el que nos permite aplicar nuestra creatividad para hacer del diseño de sitios una tarea agradable. Es también una herramienta para acercar los sitios al mundo donde vivimos, si embargo, es también el causante de errores graves en las páginas y hacer de estas, en algunos casos, un martirio para el visitante.
Las nociones básicas para el uso de archivos gráficos son sencillas, conocerlas, aunque sea ligeramente, nos ayudará a crear sitios agradables y rápidos. No cometer errores en el uso de las imágenes es fundamental, aunque no seas un diseñador y las imágenes que utilices sean feas, utilízalas bien y así estarás haciendo más agradable la visita a tus páginas.
Tipos de archivos
En Internet se utilizan principalmente dos tipos de archivos gráficos GIF y JPG, pensados especialmente para optimizar el tamaño que ocupan en disco, ya que los archivos pequeños se transmiten más rápidamente por la Red.
El formato de archivo GIF se usa para las imágenes que tengan dibujos, mientras que el formato JPG se usa para las fotografías. Los dos comprimen las imágenes para guardarlas. La forma de comprimir la imagen que utiliza cada formato es lo que los hace ideales para unos u otros propósitos.
Adicionalmente, se puede usar un tercer formato gráfico en las páginas web, el PNG. Este formato no tiene tanta aceptación como el GIF o JPG por varias razones, entre las que destacan el desconocimiento del formato por parte de los desarrolladores, que las herramientas habituales para tratar gráficos (como por ejemplo Photoshop) generalmente no lo soportaban y que los navegadores antiguos también tienen problemas para visualizarlas. Sin embargo, el formato se comporta muy bien en cuanto a compresión y calidad del gráfico conseguido, por lo que resulta muy útil en infinidad de casos. Todos estos problemas han pasado y ya sólo Internet Explorer 6 tiene algunos fallos cuando trata con PNG, pero la aceptación actual es más que suficiente para incorporarlo a nuestras posibilidades reales de trabajo con formatos y optimización de archivos.
Formato GIF
A parte de ser un archivo ideal para las imágenes que estén dibujadas tiene muchas otras características que son importantes y útiles.
Compresión: Es muy buena para dibujos, como ya hemos dicho. Incluso puede ser interesante si la imagen es muy pequeña, aunque sea una foto.
Transparencia: es una utilidad para definir ciertas partes del dibujo como transparentes. De este modo podemos colocar las imágenes sobre distintos fondos sin que se vea el cuadrado donde está inscrito el dibujo, viendose en cambio la silueta del dibujo en cuestión.
Para crear un gif transparente debemos utilizar un programa de diseño gráfico, con el podemos indicar qué colores del dibujo queremos que sean transparentes. Generalmente, definimos la transparencia cuando vamos a guardar el gráfico.
Colores: Con este formato gráfico podemos utilizar paletas, conjuntos, de 256 colores o menos. Este es un detalle muy importante, puesto que cuantos menos colores utilicemos en la imagen, por lo general, menos ocupará el archivo. En ocasiones, aunque utilicemos menos colores en un gráfico, este no pierde mucho en calidad, llegando a ser inapreciable a la vista.
En algunos programas podemos modificar la cantidad de colores al guardar el archivo, en otros lo hacemos mientras creamos el gráfico.
Formato JPG
Veamos ahora cuales son las características fundamentales del formato JPG:
Compresión: Tal como hemos dicho anteriormente, su algoritmo de compresión hace ideal este formato para guardar fotografías. Además, con JPG podemos definir la calidad de la imagen, con calidad baja el fichero ocupará menos, y viceversa.
Transparencia: Este formato no tiene posibilidad de crear áreas transparentes. Si deseamos colocar una imagen con un área que parezca transparente procederemos así: con nuestro programa de diseño gráfico haremos que el fondo de la imagen sea el mismo que el de la página donde queremos colocarla. En muchos casos los fondos de la imagen y la página parecerán el mismo.
Colores: JPG trabaja siempre con 16 millones de colores, ideal para fotografías.
Optimizar ficheros
Para que las imágenes ocupen lo menos posible y se transfieran rápidamente por la Red debemos aprender a optimizar los ficheros gráficos. Para ello debemos hacer lo siguiente:
Para los archivos GIF: Reduciremos el número de colores de nuestra paleta. Esto se hace con nuestro editor gráfico, en muchos casos podremos hacerlo al guardar el archivo.
Para los archivos JPG: Ajustaremos la calidad del archivo cuando lo estemos guardando. Este formato nos permite bajar mucho la calidad de la imagen sin que esta pierda mucho en su aspecto visual.
Es imprescindible disponer para optimizar la imagen de una herramienta buena que nos permita configurar estas características de la imagen con libertad y fácilmente. Photoshop 5.5 o 6 es un programa bastante recomendable, pues incorpora una opción que se llama "Guardar para el Web" con la que podemos definir los colores del gif, calidad del JPG y otras opciones en varias muestras a la vez. Así con todas las opciones configurables, viendo los resultados a la vez que el tamaño del archivo podemos optimizar la imagen de una manera precisa con los resultados que deseamos.
También existen en el mercado otros programas que nos permiten optimizar estas imágenes de manera sorprendente. Una vez hemos creado la imagen la pasamos por estos programas y nos comprimen aun más el archivo, haciéndolo rápido de transferir y, por tanto, más optimo para Internet. Al ser estas utilidades tan especializadas los resultados suelen ser mejores que con los programas de edición gráfica.
Creación de Hipervínculos mediante arrastrar y soltar
Creación de Hipervínculos mediante arrastrar y soltar
Drag&Drop E-mail List Manager es un completo administrador de listas de correo gratuito y sencillo de nivel profesional. Automatiza totalmente el proceso de extracción, importación, combinación, limpieza, eliminación de duplicados y ordenamiento de direcciones. Herramienta ideal de marketing por correo electrónico para pequeñas empresas o clubes. Facilita el estar en contacto permanente con suscriptores, clientes o miembros. Presenta una interfaz "arrastrar y soltar" con la cual la administración de listas se hace fácil y rápida.
"arrastrar y soltar" íconos hace posible administrar sus listas ¡sin ejecutar el programa!
Arrastrar y soltar hipervínculos ¡permite crear listas como por arte de magia!
Divida enormes listas de correo en otras más pequeñas y manejables.
Ordena direcciones de correo por destinatario para facilitar el mantenimiento (¡característica exclusiva!)
Combine pequeñas listas de correo en una lista grande.
Filtre las direcciones de correo que contengan palabras específicas.
El modo Remover hace la limpieza de su lista principal tan fácil como eliminar una lista.
Limpie una lista que contenga direcciones mal escritas.
Extraiga direcciones de correo de Internet con sólo arrastrar hipervínculos.
Extraiga instantáneamente direcciones de correo de cualquier tipo de archivo en su computadora.
La integración única con Outlook construye automáticamente su lista a medida que llegan mensajes de correo, capturando las direcciones nuevas.
¡Rápido! Extraiga miles de direcciones únicas y limpias de archivos de gran tamaño ¡en menos de un minuto!
Ideal para: Listas de Suscripciones, boletines de noticias, revistas electrónicas, correo masivo.
Contactar a sus antiguos clientes usando su archivo de historial de PayPal.
Extraer los miles de direcciones de correo de su bandeja de entrada de Outlook que no sabía que podía obtener.
Extraer direcciones de correo de páginas web.
Recolectar direcciones de largas listas de Copia Carbónica (CC).
Compartir listas de correo electrónico con sus colegas y amigos.
Scripts de formularios de correo para uso en Outlook.
Limpieza de Datos y preparación de sus listas de correo previamente a enviar su publicidad, anuncion, revistas electrónicas y boletines.
Drag&Drop E-mail List Manager es un completo administrador de listas de correo gratuito y sencillo de nivel profesional. Automatiza totalmente el proceso de extracción, importación, combinación, limpieza, eliminación de duplicados y ordenamiento de direcciones. Herramienta ideal de marketing por correo electrónico para pequeñas empresas o clubes. Facilita el estar en contacto permanente con suscriptores, clientes o miembros. Presenta una interfaz "arrastrar y soltar" con la cual la administración de listas se hace fácil y rápida.
"arrastrar y soltar" íconos hace posible administrar sus listas ¡sin ejecutar el programa!
Arrastrar y soltar hipervínculos ¡permite crear listas como por arte de magia!
Divida enormes listas de correo en otras más pequeñas y manejables.
Ordena direcciones de correo por destinatario para facilitar el mantenimiento (¡característica exclusiva!)
Combine pequeñas listas de correo en una lista grande.
Filtre las direcciones de correo que contengan palabras específicas.
El modo Remover hace la limpieza de su lista principal tan fácil como eliminar una lista.
Limpie una lista que contenga direcciones mal escritas.
Extraiga direcciones de correo de Internet con sólo arrastrar hipervínculos.
Extraiga instantáneamente direcciones de correo de cualquier tipo de archivo en su computadora.
La integración única con Outlook construye automáticamente su lista a medida que llegan mensajes de correo, capturando las direcciones nuevas.
¡Rápido! Extraiga miles de direcciones únicas y limpias de archivos de gran tamaño ¡en menos de un minuto!
Ideal para: Listas de Suscripciones, boletines de noticias, revistas electrónicas, correo masivo.
Contactar a sus antiguos clientes usando su archivo de historial de PayPal.
Extraer los miles de direcciones de correo de su bandeja de entrada de Outlook que no sabía que podía obtener.
Extraer direcciones de correo de páginas web.
Recolectar direcciones de largas listas de Copia Carbónica (CC).
Compartir listas de correo electrónico con sus colegas y amigos.
Scripts de formularios de correo para uso en Outlook.
Limpieza de Datos y preparación de sus listas de correo previamente a enviar su publicidad, anuncion, revistas electrónicas y boletines.
Como eliminar hipervínculos
Como eliminar hipervínculos:
Administración de hipervínculos
Use el panel Hipervínculos para editar, eliminar, restablecer o localizar hipervínculos. En InCopy, puede administrar los hipervínculos únicamente si se ha extraído el artículo para su edición.
Edición de hipervínculos
1.En el panel Hipervínculos, haga doble clic en el elemento que desee editar.
2.En el cuadro de diálogo de edición de hipervínculos, realice los cambios necesarios al hipervínculo y luego haga clic en OK.
Nota: para editar un hipervínculo a una URL, seleccione el hipervínculo, edite la URL en el cuadro de texto URL y pulse Tab o Intro.
Eliminación de hipervínculos
Cuando se quita un hipervínculo, el texto o el gráfico de origen permanece.
Seleccione el elemento o elementos que desee quitar en el panel Hipervínculos y, a continuación haga clic en el botón Eliminar de la parte inferior del panel.
Cambiar de nombre a un origen de hipervínculo
Si cambia el nombre del origen de hipervínculo cambiará la forma en que éste aparece en el panel Hipervínculos.
1.Seleccione el hipervínculo en el panel Hipervínculos.
2.Seleccione Cambiar nombre de hipervínculo en el menú del panel Hipervínculos y especifique un nombre nuevo.
Edición o eliminación de destinos de hipervínculo
1.Abra el documento en el que aparece el destino.
2.Elija Opciones de destino de hipervínculo en el menú del panel Hipervínculos.
3.En Destino, seleccione el nombre del destino que desea editar.
4.Lleve a cabo una de las siguientes acciones:
-Haga clic en Editar y realice los cambios necesarios en el destino.
-Haga clic en Eliminar para quitar el destino.
5.Cuando haya terminado de editar o eliminar destinos, haga clic en OK.
Restauración o actualización de hipervínculos.
1.Seleccione el texto, el marco de texto o el marco de gráfico que actuará como nuevo origen de hipervínculo. Por ejemplo, es aconsejable seleccionar texto adicional para incluir en el origen.
2.Seleccione el hipervínculo en el panel Hipervínculos.
3.Lleve a cabo uno de los procedimientos siguientes:
-Elija Restablecer hipervínculo en el menú del panel Hipervínculos.
-Para actualizar hipervínculos con documentos externos, elija Actualizar hipervínculos en el menú del panel Hipervínculos.
Cómo ir a un origen o anclaje de hipervínculo
-Para ubicar el origen de un hipervínculo o una referencia cruzada, seleccione el elemento que desee ubicar en el panel Hipervínculos. Elija Ir a origen en el menú del panel Hipervínculos. Se seleccionará el texto o el cuadro.
-Para ubicar el destino de un hipervínculo o una referencia cruzada, seleccione el elemento que desee ubicar en el panel Hipervínculos. Elija Ir a destino en el menú del panel Hipervínculos.
Si el elemento es un destino de una URL, InDesign inicia un explorador Web o cambia a éste para mostrar el destino. Si el elemento es un anclaje de texto o un destino de página, InDesign salta a esa ubicación.
Administración de hipervínculos
Use el panel Hipervínculos para editar, eliminar, restablecer o localizar hipervínculos. En InCopy, puede administrar los hipervínculos únicamente si se ha extraído el artículo para su edición.
Edición de hipervínculos
1.En el panel Hipervínculos, haga doble clic en el elemento que desee editar.
2.En el cuadro de diálogo de edición de hipervínculos, realice los cambios necesarios al hipervínculo y luego haga clic en OK.
Nota: para editar un hipervínculo a una URL, seleccione el hipervínculo, edite la URL en el cuadro de texto URL y pulse Tab o Intro.
Eliminación de hipervínculos
Cuando se quita un hipervínculo, el texto o el gráfico de origen permanece.
Seleccione el elemento o elementos que desee quitar en el panel Hipervínculos y, a continuación haga clic en el botón Eliminar de la parte inferior del panel.
Cambiar de nombre a un origen de hipervínculo
Si cambia el nombre del origen de hipervínculo cambiará la forma en que éste aparece en el panel Hipervínculos.
1.Seleccione el hipervínculo en el panel Hipervínculos.
2.Seleccione Cambiar nombre de hipervínculo en el menú del panel Hipervínculos y especifique un nombre nuevo.
Edición o eliminación de destinos de hipervínculo
1.Abra el documento en el que aparece el destino.
2.Elija Opciones de destino de hipervínculo en el menú del panel Hipervínculos.
3.En Destino, seleccione el nombre del destino que desea editar.
4.Lleve a cabo una de las siguientes acciones:
-Haga clic en Editar y realice los cambios necesarios en el destino.
-Haga clic en Eliminar para quitar el destino.
5.Cuando haya terminado de editar o eliminar destinos, haga clic en OK.
Restauración o actualización de hipervínculos.
1.Seleccione el texto, el marco de texto o el marco de gráfico que actuará como nuevo origen de hipervínculo. Por ejemplo, es aconsejable seleccionar texto adicional para incluir en el origen.
2.Seleccione el hipervínculo en el panel Hipervínculos.
3.Lleve a cabo uno de los procedimientos siguientes:
-Elija Restablecer hipervínculo en el menú del panel Hipervínculos.
-Para actualizar hipervínculos con documentos externos, elija Actualizar hipervínculos en el menú del panel Hipervínculos.
Cómo ir a un origen o anclaje de hipervínculo
-Para ubicar el origen de un hipervínculo o una referencia cruzada, seleccione el elemento que desee ubicar en el panel Hipervínculos. Elija Ir a origen en el menú del panel Hipervínculos. Se seleccionará el texto o el cuadro.
-Para ubicar el destino de un hipervínculo o una referencia cruzada, seleccione el elemento que desee ubicar en el panel Hipervínculos. Elija Ir a destino en el menú del panel Hipervínculos.
Si el elemento es un destino de una URL, InDesign inicia un explorador Web o cambia a éste para mostrar el destino. Si el elemento es un anclaje de texto o un destino de página, InDesign salta a esa ubicación.
Destino-Target de los Hipervínculos
Destino-Target de los Hipervínculos
Cuando pulsamos en un enlace, el archivo al que llamamos necesita de una ventana del navegador para mostrarse. Por defecto el documento se abre en la misma ventana, sustituyendo el contenido que estamos viendo por el de la página a la que enlazamos. Nosotros podemos cambiar este comportamiento y determinar cuál va a ser la ventana de destino del enlace. Ese trabajo lo va a realizar el atributo target de la etiqueta de hipervínculo.
Cuando realizamos un hipervínculo, una vez que el cuadro de texto Vínculo contiene la dirección del enlace, se activa el menú Destino del inspector de Propiedades.
... o desde el botón en el panel Insertar:
Este menú presenta 4 opciones como destino de nuestro enlace:
• _blank carga el archivo vinculado en una ventana de navegador nueva.
• _parent * se utiliza cuando el enlace se encuentra en una página de marcos, carga el archivo vinculado en el marco padre.
• _self *carga el archivo vinculado en la misma ventana que el vínculo. Este destino es el predeterminado, por lo que normalmente no es preciso especificarlo.
• _top *carga el archivo vinculado en la ventana completa del navegador, quita los marcos que hubiera.
*Las opciones _parent _self y _top no serán empleadas hasta el capítulo 8 donde se tratan los marcos.
Ejemplo:Búscalo en Google (Este enlace tendrá como destino una ventana nueva del navegador)
Código HTML: Búscalo en Google
Cuando pulsamos en un enlace, el archivo al que llamamos necesita de una ventana del navegador para mostrarse. Por defecto el documento se abre en la misma ventana, sustituyendo el contenido que estamos viendo por el de la página a la que enlazamos. Nosotros podemos cambiar este comportamiento y determinar cuál va a ser la ventana de destino del enlace. Ese trabajo lo va a realizar el atributo target de la etiqueta de hipervínculo.
Cuando realizamos un hipervínculo, una vez que el cuadro de texto Vínculo contiene la dirección del enlace, se activa el menú Destino del inspector de Propiedades.
... o desde el botón en el panel Insertar:
Este menú presenta 4 opciones como destino de nuestro enlace:
• _blank carga el archivo vinculado en una ventana de navegador nueva.
• _parent * se utiliza cuando el enlace se encuentra en una página de marcos, carga el archivo vinculado en el marco padre.
• _self *carga el archivo vinculado en la misma ventana que el vínculo. Este destino es el predeterminado, por lo que normalmente no es preciso especificarlo.
• _top *carga el archivo vinculado en la ventana completa del navegador, quita los marcos que hubiera.
*Las opciones _parent _self y _top no serán empleadas hasta el capítulo 8 donde se tratan los marcos.
Ejemplo:Búscalo en Google (Este enlace tendrá como destino una ventana nueva del navegador)
Código HTML: Búscalo en Google
Suscribirse a:
Entradas (Atom)